XENTRIX y el colapso capitalista de “Seven Words”
Banda: Xentrix
Nación: Reino Unido (United Kingdom)
Género: Thrash Metal
Álbum: Seven Words
Año: 2022
En 2019, Gran Bretaña estaba de enhorabuena musical. Los thrashers Xentrix sacaron «Bury the Pain», el brutal e inesperado regreso de la banda a los estudios que sorprendió a sus fans y recogió una gran cosecha de críticas positivas tras unos quince años de ausencia. Después de la pandemia, con el sistema capitalista más tocado y hundido que nunca a través sus visibles y fatales consecuencias, el cuarteto sajón nos exhibe su caos social con «Seven Words», un sexto álbum cargado de ataques al mundo actual y manifestaciones de la podredumbre que reina entre la sociedad.
Más evidente no podría ser, y aunque muchos pensarían que la pandemia ha sido una de las grandes inspiraciones de Xentrix, el error resulta bastante obvio. Desde sus inicios, la agrupación británica se elogia de criticar al sistema social y económico mundial de una forma directa y sin tapujos. Por ello, «Behind the Walls of Treachery» da una idea de la traición a la que se nos somete constantemente. Los thrashers británicos nos engañan también, pues tras un solo y ritmos enigmáticos, Kristian y Jay juntan sus guitarras en una explosión de old school afilado y sonoro. Por detrás, Dennis no deja a los bombos y platillos respirar; ¡menos él! Al lado, el bajo de Chris asoma por el poco espacio entre las guitarras de forma tímida pero consistente. El estilo técnico y solista de Kristian sigue tan puro y brillante al igual que desde la vuelta de la banda en 2019. El bocado inicial sabría a poco, aunque el tema homónimo, «Seven Words», mezcla la habilidad, estructura y composición perfecta que el público quiere ver de los sajones en directo. Manteniendo la pesadez en los versos terminales de cada intervención vocal, Jay ofrece un espectáculo lírico motivado y furioso. Corto y a todo gas, no voy a explayarme en decir que se trata de mi corte favorito; ¡y sólo llevamos dos canciones analizadas!
Con un trasfondo económico y casi corrupto, «Sit Coin» es la prueba de que Xentrix sabe hacer ritmos melódicos con un toque classic thrash brillante y explícito. Con riffs más simples y mucho galope en acordes, los graves dejan aparecer la imaginación de los integrantes en todo su esplendor cual moneda impoluta y recién salida al mercado. Por el contrario, se baja el ritmo en «The After of Nothing», donde se sigue una estructura de quintas y alternación de notas que deja más espacio a la presencia del bajo de Chris. La voz de Jay se vuelve más dura y directa, como si señalizase al verdadero culpable de la existencia humana y le intimidase todo el rato. Dicen que una persona es recordada más en la muerte que en vida. Por fortuna, esta indiscutible verdad se plasma en «Everybody Loves You When You’re Dead», un tema autoritario y donde los graves culminan su gran trabajo en los versos. Mediante escuetos rasgueos de acordes, la melodía thrasher se hace patente en un cúmulo de sentimientos benévolos que haría a Dios destruir a la Humanidad. Si hubiera habido un poco más de velocidad, ¡sería mi tema preferido! ¿Cuánta gente se esconde tras una sonrisa? Un alto porcentaje de la sociedad, ¡por supuesto! Ese dogma ambienta «Reckless With a Smile», donde la hipocresía y las acciones más detestables se observan en unos ritmos pesados y crudos que la batería de Dennis los convierte en unos creadores de moshpits inmediatos. Entre Jay y Kristian se reparten el protagonismo mientras que Chris sigue apareciendo en los versos como en el tema anterior.
Habiendo pasado la mitad del disco, Xentrix no tiene intención de defraudar, pues están muy convencidos de esa idea desde que regresaron hace años. «Ghost Tape Number 10» hace que unos riffs sin apenas acordes se conviertan en una maquinaria de reventar oídos y corazones. Con un aumento de la técnica y ritmos más enigmáticos, la thrashería continúa su camino hacia la grandeza. Que no os engañe «My War», pues tras una introspección ambiental, Kristian enseña unos riffs puntiagudos que no envidian nada a los escuchados hasta ahora. La velocidad de ejecución, en ocasiones, resulta tan alta que apenas se distinguen los punteos. En la recta final, la banda británica hace gala de su creatividad pegadiza con «Kill and Protect», la cual bien relacionamos con una inspiración a la desmesurada e ilógica actividad policial y militar. Por ello, la voz de Jay se recrudece y deja entrever una crítica merecida hacia ese controvertido dicho de “Proteger y Servir” junto al resto de integrantes. En último lugar, «Anything but the Truth» reinventa la ambientación apocalíptica de un futuro que nos espera sin no cambia el rumbo actual. No obstante, la gracia dura poco, pues el old school revienta mediante riffs veloces, acordes corales y lo mejor de todo, una integración grupal que deja una sensación de asombro poco vista en tierras sajonas. Saben hacer su trabajo y así lo demuestran, tanto de principio como a fin. La pandemia de la Covid19 no ha podido frenar el avance del thrash británico. Al revés, ha conseguido que Xentrix saque otra belleza extrema que no tiene comparación con el resto del elenco nacional. A falta de palabras y política vacía, los hechos hablan por sí solos. Vuestro redactor y crítico Wesker le adjudica una capitalista nota de 9. Xentrix sería capaz de quitar el Brexit musical entre Inglaterra y Europa a base de una revolución basada en la más pura definición histórica.
TrackList
1 – Behind the Walls of Treachery
2 – Seven Words
3 – Sìt Coin
4 – The After of Nothing
5 – Everybody Loves You When You’re Dead
6 – Reckless With a Smile
7 – Ghost Tape Number 10
8 – My War
9 – Kill and Protect
10 – Anything but the Truth