PRIMAL CREATION y la doctrina de "News Feed"

Banda: Primal Creation

Nación: Bélgica (Belgium)

Género: Thrash Metal

Álbum: News Feed

Año: 2021

No hay duda que la Covid19 se ha convertido en una revolución del mundo moderno, incluso alcanzando cotas mayores que la peste negra, la viruela o la gripe española. Su mayor logro no es el récord de contagios o muertes en tiempos modernos, sino demostrar que la estupidez e ignorancia humana es la peor enfermedad de la Historia. Y en el nuevo milenio, seguimos a peor gracias a ella. Para los belgas Primal Creation, la pandemia es otro detonante de los fallos continuos del ser humano. Lo demostraron en su álbum debut, «Demockracy», donde teorizaron una nueva vía de representar el razonamiento del desconocimiento. Cuatro años después, ligado al desastre de la Covid19, una bomba mediática titulada «News Feed» pone en práctica la desarrollada metodología de un quinteto dispuesto a educar a las nuevas generaciones a base de thrash metal con tintes progresivos.

En mitad de una pandemia, lógico es el hecho de empezar un álbum con una introducción que yo, personalmente, consideraría una recopilación de bulos e información falsa. «Extremely Dangerous» es todo aquello que nos tragamos día a día y que nos hacen ser más inútiles como sociedad y raza viva. Sin ser más explícitos en su temática, resuena «A Post-Truth Order». Sí, os han engañado como niños y lo sabéis. Primal Creation no posee un estilo progresivo, sino pequeños matices de riffs técnicos que sobresalen con una sincronicidad digna del new school. El ritmo principal es sencillo, repleto de graves y armónicos. El bajo se hace potente en los indiferentes breaks antes de los estribillos y posee su propia sección propia. A su lado, la batería no tiene intención de redimir el doble bombo, lo cual deja una sensación muy buena para ir abriendo boca. Quizás se haga largo, pero quisiera dar una mención a las zonas solistas, aun siendo algo simples, ¡están divinas! Esto no ha hecho más que dar una pequeña pincelada de thrash y debe complementarse. De ahí, «Please Disperse» es un himno a las manifestaciones sociales. No es de extrañar que, en la pandemia de la Covid19, la sociedad se haya hecho eco y rebeldía de ciertas decisiones que poco ayudan a volver a la normalidad. Lo siento por ser crítico, pero yo no veo zonas progresivas o estilo similar. ¿Nos hemos tragado un bulo musical? El vocalista tiene su protagonismo con el uso intensivo de arraigos y destrozos típicos del thrash moderno. Se nota la rabia combinada con el sentimiento lírico. Por consiguiente, «Vial Play» es la terminación de una percusión en todo su esplendor y potencia. Aunque los riffs se pegan por eclipsarla, ¡es imposible! ¿Notas la brutalidad de los bombos y la caja? Llaman a la instauración inmediata de un moshpit. Los coros de los integrantes dan un punto de inflexión apreciable a la fuerza de los versos. Quizás haya que mencionar la sobresaturación de algunas zonas, como el solo y los armónicos, pero como si no hubiera dicho nada.

Si algo caracteriza al ser humano actual es la vulnerabilidad y el fácil control mediante la mentira. Por ello, «Antillectual Disease» suena con un estilo muy parecido a su antecesor. Llevando la pesadez hacia toques más groove, se obtiene una ejecución que da lugar a un quebradero metalero. Si piensas que el aspecto progresivo está ligado a la duración, ¡mal lo llevas! Este quinteto belga no necesita de sellos discográficos o productoras para hacer sus sueños realidad. La tecnicidad desaparece poco a poco y es todo un acierto, pues saben mantener en vilo al oyente. Si creías haberlo todo, ¡quédate conmigo un poco más! Artículos, columnas, crónicas… Ni nosotros nos salvamos de un reflejo surrealista del periodismo y el poder mediático. «Follow the Reader» deja claro que tú eres la primera causa de una transgresión informativa. Aquí sí podríamos hablar de ritmos progresivos al recuerdo de Voivod, por ejemplo. El inicio es una viva imagen de aquellas progresiones musicales que, junto a un poco de pesadez y distorsión, dieron origen a canciones míticas. La versatilidad vocal me hace dar otra especialidad literaria. El cantante Koen conoce secretos vocales que fácilmente observamos en cada verso y estribillo. «Watch It Burn!» es, sin duda, la obra más cruda y caracterizada del disco. Fuerza, pesadez en cualquiera de los aspectos interpretativos, continuidad musical… No diré más; a excepción de ser mi tema favorito de estos thrashers. ¡No te fíes del break mediático! Por muchos riffs que se sucedan tras mentiras y falacias, ese pequeño solo merece un poco de atención.

A finales de un álbum fuera de sí, «Lie, Share, Subscribe» nos otorga un bajo con ganas de protagonismo. Puedes meterle breaks a los versos, pero todos sabemos el resultado que la banda desea conseguir. Introducirte en el mundo de las redes sociales y su continuo daño a nivel personal. El aspecto groove continúa gracias a la intensa labor de los guitarristas Rubén y Cédric, quienes desean golpear sus instrumentos para imitar al compañero Ewoud. Con ciertas pinceladas de death metal en los versos, puedo asegurar que merece más la pena el final del álbum que el comienzo. ¡Que sí, coño! Llegamos al último coletazo musical, «The Daily Noose». A mí se me simula un gran oligopolio de información e ingeniería informativa. Los riffs van a destajo, el bajo los acompaña en un aumento de base y si hablamos de la batería, ¡no me repetiré! Estos belgas tienen un estilo que, más que engañar a los fans, les ofrece una verdad que ellos niegan de buena gana. La participación de los intérpretes en cada composición es, a mi razón, el aspecto más propicio de reseñar de un disco que tiene mi beneplácito dentro del thrash metal actual. Ni siquiera tengas la poca decencia de creerme a mí. Coge tus auriculares o altavoces, activa el reproductor y siente el poder de la información musical con un álbum que representa la verdad de Bélgica en todo su esplendor. Primal Creation te dirá qué debes saber para que tu cerebro tenga la suficiente madurez intelectual. Vuestro redactor y crítico Wesker le adjudica una estudiada nota de 9,2. No hagas caso a los trombos mediáticos. Observa, comprende e investiga por tu cuenta, pues igual que el thrash metal, no todo es verdad a primera vista.

TrackList

1 – Extremely Dangerous

2 – A Post-Truth Order

3 – Please Disperse

4 – Vial Play

5 – Antillectual Disease

6 – Follow the Reader

7 – Watch It Burn!

8 – Lie, Share, Subscribe

9 – The Daily Noose