AMKEN y la metodología de “Passive Aggression”

Banda: Amken

Nación: Grecia (Greece)

Género: Thrash Metal

Álbum: Passive Aggression

Año: 2022

Grecia, desde sus más inmemorables tiempos, ha sido la cuna de la filosofía y el pensamiento crítico. Su importancia en las artes no ha sido menos, y en los días actuales, más aún. En el aspecto musical, son muchas las bandas de thrash metal que han modernizado el estilo griego extremo, como Suicidal Angels o Exarsis. Hace una década, en la zona de Ática, un grupo de jóvenes atenienses quisieron comenzar el camino de la thrashería que, hasta hoy en día, los ha llevado a sacar un segundo álbum donde expresar la metodología e inspiración que poseen para mover masas metaleras allá donde van. Amken ideó una concepción del teatro actual con «Theather of the Absurd» en 2017 y ahora encaminan sus ideas a «Passive Aggression», el culmen de sus años de trabajo durante la pandemia.

El público, acostumbrado a la era de la ambientación, esperaría una introducción que allanase el terreno a explorar. Sin embargo, ambos guitarristas, Vanias y Giannis, engañan con los primeros riffs en «The Underdogs». Con un sonido crudo y muy grave que acentúa la estructura musical, los ritmos son una elegía al estilo old school que tanto se intenta emular a modo nostálgico. Sin embargo, la alternancia entre los versos y el estribillo es deliciosa, dando más pie a los coros y con un solo clásico bien agudo y mucha velocidad. Aunque el break final enlentece el tema, no es una mala idea; ¡si el resto es genial! Con algo más de rigor y sonido groove, «I am the One» sigue la estética anterior pero con mayor presencia de los coros y por supuesto, los riffs a tiempos rápidos que engañan a los oídos más entrenados. La presencia de ciertas zonas harmonizadas da una idea del solo que se cumple con unas expectativas tonales adecuadas. Un pensamiento solista ronda la cabeza en las tierras abandonadas de Grecia.

«Dead Man’s Land» vuelve con ritmos medios y más uso de técnicas interpretativas como notas singulares, quintas y agrupaciones de figuras graves. Una bajada relativa del estilo, aunque no demasiado si hablamos de las habilidades de los músicos. La batería continua de Harris no ha pasado desapercibida y con mucha presencia en los breves breaks, ¡es de admirar su trabajo! Amken no olvida cuál es su trabajo musical y lleva, a la carga máxima, su thrash helénico con «The Li(f)e We Lead». Otra prueba más de cómo la vida es una mentira que nos bien nos creemos, así que el juego de palabras es intencionado. También la estructura de la canción, que no baja la velocidad, ni con las roturas de base o la introducción de más riffs alternados en quintas. ¡La mitad del álbum promete mucho y el cuarteto no nos engaña! Como tema homónimo del disco, «Passive Aggression» es la más perfecta definición del thrash metal griego y lo que puede llegar a armar en un show en directo. Moshpits es lo menos que se puede ver, porque los thrashers van a mover más melenas que hostias. Nuestro tema favorito y es imposible cambiar de opinión, sin hacer el feo al resto del álbum. Tanta velocidad y tecnicidad demuestra todo el arsenal que tiene Amken y con ganas de explotarlo a sus fans y público, «Bliss» continúa la estela extrema repleta de rapidez, acompañamientos vocales y mucha rabia. Algunos breaks marcan la ruptura musical al final para un solo simple pero grande que da cierre a la mayor brutalidad del nuevo trabajo musical

El tema de las ambientaciones le va bien al cuarteto thrasher, y más cuando nos explican el origen de la raza humana. De algún sitio habremos salido, por lo que «We Came From Nothing» enlaza todo el thrash metal analizado con un aumento de velocidad tremendo, notas aisladas entre los graves y la batería de Harris en combinación a un bajo rudo que apoya los ritmos más agudos. Los breaks son de ambos guitarristas, quienes se pelean por un protagonismo amistoso. Aunque sea poco, el estilo death metal asoma en el caos medial, siendo tan fugaz como la génesis de un moshpit instantáneo. Como terminación a un álbum dedicado a los tiempos dorados sin apenas variaciones, «Somewhere Past the Burning Sun» simula un inicio parecido a los primeros temas, donde vemos algunas características casi olvidadas, como los tiempos medios, abuso de graves y mucha caja percusionista. El doble bombo se ha reventado a tope y dudo que saliera impune en un directo. Dejaron el arte teatral helénico, cavilaron sobre las formas de torturar y asesinar… Al final, la filosofía de Amken los ha llevado a reventar cabezas de forma pasiva, directa y segura. Vuestro redactor y crítico Wesker le adjudica una experimental nota de 8,7. ¿Sería mucho pedir que, para un tercer álbum, tratasen el tema de las deidades y el Olimpo? Lo digo porque tal y como les ha quedado este disco, el tercero sería divino si continúan por esta línea compositora.

TrackList

1 – The Underdogs

2 – I Am the One

3 – Dead Man’s Land

4 – The Li(f)e We Lead

5 – Passive Aggression

6 – Bliss

7 – We Came From Nothing

8 – Somewhere Past the Burning Sun