Crónica: PAIN arma la mejor fiesta metalera en el centro de España

Escandinavia es una tierra prolífica en la génesis metalera, sea por bandas, discos, premios… Tal es su grandeza que, cuando se unen varios artistas para una gira conjunta por Europa, las entradas vuelan como aves en el periodo migratorio. Madness Live! no dejó pasar la oportunidad de traer un pelotazo digno del público español, pues el dúo de PAIN y ENSIFERUM sacudió los cimientos de nuestro país en cuanto se anunció la esperada noticia en la Sala Changó. Como bien dice el refranero, cuantos más haya en una fiesta, ¡mucho mejor! No tardaron en anunciarse dos acompañantes más, los sinfónicos ELEINE y RYUJIN, siendo este último adalid del mejor metal nipón actual y que nos confesó “querer volver sea como sea” durante su show en Madrid.

RYUJIN

Siendo unos verdaderos yokai, la apertura de la gira vendría a cargo de RYUJIN, un cuarteto nipón que, tras fichar por Napalm Records y abrirse su ámbito internacional, dejó su antiguo nombre, GYZE. Liderada por los hermanos Shinomoto, Ryoji y Shuji, el grupo se fue abriendo camino por Japón hasta alcanzar una notable reputación que bien se plasmó durante todo el concierto. Debido a ciertos problemas, Shuji no pudo estar en la gira, por lo que su puesto a la batería fue para Simon McKay (THE AGONIST) el cual demostró ser un sustituto increíble. Al lado, el fabuloso bajo de Aruta y su carisma llevaban la batuta de los ritmos junto a la guitarra de Shinkai, cuyos solos requerían ensayos de varias vidas. Los tempranos horarios fueron la principal causa del escaso público inicial, pero no hubo ningún impedimento para disfrutar de un estilo melodic death metal que la propia banda bautizó como Samurai Metal, ¡y les venía muy adecuado! El sonido tan afilado y nítido de las canciones demostraba que la inmensa creatividad de RYUJIN se basaba en la cultura popular y el uso de melodías puramente orientales. Temas como Asian chaos o Samurai metal levantaron al público entre brincos y coros, siendo una delicia el derroche interpretativo. A pesar de un repertorio de cinco temas y media hora de duración, los nipones se despidieron por todo lo alto, triunfando de una forma inesperada durante Raijin & fujin.

Setlist

Asian Chaos

Eastern Spirits

Samurai Metal

Dragon Calling

Raijin & Fujin

ELEINE

Con un nuevo álbum bajo el brazo lanzado a mitad de Julio, We Shall Remain, la bella y soprano sueca Madeleine acudió a la llamada de la gira europea con su banda ELEINE. Condecorada por su actitud imponente y carisma impecable a la voz, la cantante hizo gala de su particular estilo sinfónico tras la reforma de su banda, donde se incluyó un nuevo bajista, Filip y un segundo guitarrista para la gira, Victor. Hay que reconocer que la nueva formación resulta espectacular, pues los temas gozaron de más protagonismo instrumental en base al show vivido. Ni un sólo fallo se les puede atribuir, pues aparte, Madeleine dejaba embelesados al creciente público con su virtuosismo laríngeo. Con la banda sueca en todo su esplendor, el repertorio se centró en su último álbum, demostrando una calidad fuera de sí y la buena compenetración musical de todos los artistas mediante un sonido nivelado y claro. Rikard y Victor se repartían los solos y ritmos mutuamente, Filip apoyaba con sus graves a toda potencia y la percusión de Jesper retumbaba en los pilares de la sala. Lo mejor del concierto fue la inmensa cantidad de coros y unísonos que se alzaron en los estribillos de temas como We are legion, Blood in their eyes y Ava of death, siendo éste mi tema preferido de la discografía y que disfruté al máximo. Antes de acabar, Madeleine nos otorgó el don de Death incarnate, el tema más brutal del álbum debut y que cerró la actuación de una manera magistral.

Setlist

Enemies

Never Forget

We are Legion

Was das Alles

Blood in Their Eyes

Ava of Death

We Shall Remain

Death Incarnate

ENSIFERUM

Dos veces los vi en el pasado y en esta ocasión, debo decirlo muy claro. ENSIFERUM tiene que recuperar el escueto aspecto femenino que les apoyaba en instrumentos como el piano o el acordeón. Entiendo que un grupo varonil de aguerridos vikingos fineses mueva masas allá por donde pisan, pero para mí, Meiju y Emma significaban mucho más que mujeres sobre el escenario. No obstante, los tiempos anteriores no tienen cabida aquí, pues el presente hizo temblar la sala Changó casi hacia la destrucción. A falta de espadas y escudos, buenos eran un grupo de instrumentos dispuestos a demostrar el poder del folk/viking metal que tanto gustó al público de principio a fin, sin olvidar la actitud magnífica de todos los artistas. Sin variar en su elenco clásico, ENSIFERUM es de esas bandas que a disco que sacan, el público lo arropa como si no un hubiera un mañana. A mitad de 2020, Thalassic salió a la luz y debido a la pandemia, su presentación se retrasó hasta este año. Por ello, el repertorio se centró en él sin olvidar los clásicos inmortales que todos coreamos al unísono. Es increíble ver a la gente cantar In my Sword I Trust o Lai Lai Hei incluso mejor que la propia banda, ¡y no es una mención peyorativa hacia la banda! Servidor también se unió al trabajo vocal, pues no hacerlo, sería un acto deplorable hacia el grupo. Entre el brutal sonido cargado de energía y los ánimos caldeados por las anteriores actuaciones, ENSIFERUM hizo de Madrid su nueva taberna íbera para la reconquista vikinga de Europa.

Habrán pasado los años para la gente y el público, pero no para los artistas fineses. Ver saltar al carismático bajista Sami es todo un gozo visual, pues disfrutaba mucho más él tocando que los asistentes en sí. En el ámbito guitarrero, Markus y Petri siguen siendo de primera, pues no había nota o acorde que fallasen, y su naturalidad interpretativa se contagiaba en el fantástico ambiente, como sucedió en Twilight tavern. Por la retaguardia, Janne hacía sonar su artillería percusionista a lo grande y Pekka, nueva adquisición en los teclados, mantenía las melodías en su salsa, llegando a cantar Run from the crushing tide para sorpresa del público. Todos tuvieron su protagonismo y por ello, se les despidió como lo que son, unas leyendas escandinavas que reescriben la historia musical del metal a cada álbum o concierto.

Setlist

Andromeda

In my Sword I Trust

Run from the Crushing Tide

Twilight Tavern

For Sirens

Heathen Horde

One Man Army

Lai Lai Hei

Two of Spades

PAIN

Quizás no hubiera que decirlo, pero quien hable del gran compositor Peter Tagtgren, primero debería encomendarse a Dios. No es para menos, pues todos sabemos que elegir entre HYPOCRISY y PAIN es una decisión imposible. En mitad de un cúmulo de suposiciones sobre un nuevo álbum y el futuro de PAIN, Tagtgren hizo caso omiso a los rumores y nos regaló un show único e inolvidable donde enseñó cómo hacer industrial metal con toques de EBM (electronic body music) y triunfar en directo sin despeinarse. Con sólo dos fechas en España, Tagtgren quiso apostar todo su armamento interpretativo y, en Madrid, se ganó el cielo, el infierno y todas las realidades existentes. Falacias o no, cierto es que un inminente disco de PAIN se hace necesario, porque viendo el perfecto estado de forma de todos los integrantes, otra cosa no sería lógica. Tagtgren sigue tan magnánimo como siempre, haciendo de las suyas con el público y entregándose en cuerpo y alma. A su lado, Jonathan y Sebastian le apoyan cual familia musical en guitarra y bajo; y ya que lo hemos mencionado, el propio hijo de Peter es el batería. Aquí todo queda entre allegados, ¡y mucho mejor así! El sonido que PAIN se sacó de la manga fue impresionante, como si se acomodase a las características de la Sala Changó. Todo un acierto que es muy difícil repetir en otros lugares de ocio. Es necesario mencionar la iluminación circundante, la cual fue decisiva en la creación y mantenimiento de una atmósfera adecuada.

Rock clásico, estilo industrial, algún que otro cover musical… Nada faltó para que Tagtgren no parase de sonreír hacia los asistentes. Con un recorrido digno por toda la discografía de la banda, hubo sitio para todo el mundo. Clásicos como End of the Line o It’s Only Them en contraposición de obras modernas, mencionando The Great Pretender o Call Me. El acompañamiento de escenas animadas en la pantalla trasera hizo que temas como Bye/Die o el reciente Party in my Head quedasen divinos, llegando a llorar de la emoción. Tal fue la fiesta montada en todo el show que, en la despedida, Tagtgren dedicó tiempo de sobra a las múltiples ovaciones y muestras de cariño de un público en simbiosis con él. En mi opinión, PAIN hizo más de lo que quería y recibió mucho más de lo que otra banda, en las mismas condiciones, podría siquiera percibir.

Setlist

Let Me Out

End of the Line

Nailed to the Ground

The Great Pretender

Call Me

Walking on Glass

Revolution

Zombie Slam

Suicide Machine

Monkey Business

Coming Home

Have a Drink on Me

Same Old Song

Bye/Die

Gimmer Shelter (ROLLING STONES Cover)

Party in my Head

I’m Going In

Shut your Mouth