Crónica: HARP TWINS regalan su show orquestal junto a VOLFGANG TWINS

Ante una audiencia aproximada de cincuenta personas, dio inicio un evento musical verdaderamente espectacular, el cual desafió las convenciones del ámbito clásico al fusionar elementos operísticos con fuertes influencias del rock y el metal. A diferencia de lo que normalmente encontramos cuando cubrimos este tipo de conciertos, en la sala no había guitarras distorsionadas, bajos potentes o una batería tal y como la conocemos, sino un par de arpas electroacústicas y tambores nórdicos, los cuales bastaron parta que el público disfrutase de un show de ensueño con el beneplácito de Madness Live! en la sala Rockville de Madrid. Descendidas del olimpo artístico, las gemelas Camille y Kennerly, conocidas mundialmente como las HARP TWINS, ofrecieron un espectáculo magnánimo en compañía de los gemelos vikingos VOLFGANG TWINS, el acompañamiento percusionista más adecuado para hacer vibrar a los asistentes de principio a fin. También decir que la crónica redactada del evento está realizada por Totus e Isami, pues vuestro thrastornado Wesker no es apto ni digno para describir lo vivido en aquella noche arpística.

HARP TWINS

Tras la lograda fama alcanzada en internet desde 2009 a la hora de versionar grandes temas de las bandas más icónicas del rock y el metal, así como por su audacia al adaptar otros temas musicales a su estilo único, las HARP TWINS hicieron su debut en España con la presentación de su último trabajo, Twin Destinies. Durante casi una hora y media de actuación, el setlist se enfocó en satisfacer las expectativas del público al ofrecer una mezcla inigualable de calidad y originalidad, representando además una selección de los mejores temas versionados y originales de su repertorio. Contemplar un arpa eléctrica en un concierto ya es un suceso inusual, pero si se trata de dos y además tocan con una sincronización perfecta, ¡simplemente resulta extraordinario a la par que fascinante! Con las cuerdas electrónicas como si fueran plumas en sus manos y un sonido cuidadosamente equilibrado, las gemelas Kitt demostraron que su habilidad excepcional es el resultado de muchos años de estudio y arduas horas de ensayo a lo largo su prometedora carrera profesional.

Como dúo en solitario, las HARP TWINS cautivaron al público con su versatilidad interpretativa, abarcando una amplia gama de estilos que incluyeron desde el inesperado inicio con Nothing Else Matters, Dream On y Highway To Hell. Es notable destacar que, durante toda la actuación, ellas mantuvieron una sonrisa constante y una interacción con el público de lo más agradable, lo cual es un perfecto reflejo de su más que demostrado alto carisma y pasión por lo que hacen. Además, la forma en la que combinaron sus habilidades musicales con las emotivas voces en sus propias composiciones como The Hearse Song o Secrets of Sirens, resultó excepcional y verdaderamente conmovedora. El clímax se alcanzó con los arpegios de Don’t Fear the Reaper y la impecable ejecución de Fear of the Dark, versiones que culminaron con grandes ovaciones y aplausos demostrando todo el aprecio y cariño por parte del público hacia las HARP TWINS, así como por la increíble calidad de su interpretación.

Al alcanzar el ecuador del concierto, y después de una emocionante y carismática introducción, Dromil y Dromal, los VOLFGANG TWINS, hicieron su entrada al escenario, copando los laterales de la sala Rockville con el sonido de sus nórdicos tambores. Aquel hecho supuso el toque de fuerza y vigorosidad que retumbó cual llamada de los dioses desde el Valhalla. Mediante un semblante serio e imponente, ambos gemelos hicieron gala de su ferocidad vikinga, interpretando, junto a la gracilidad y belleza de las HARP TWINS, las versiones principales de las más que reconocidas series televisivas Vikings y Game of Thrones. Desde este punto en adelante, las arpas y los tambores ejecutaron los temas originales Call of the Valkyries, Nordic Solstice y Secret Mountain que sonaron en un ambiente técnico fantástico junto a la incitación de la expresión total de los sentimientos y las lágrimas por doquier. La compenetración de ambas parejas en la interpretación se convirtió en el éxito que catapultó la ilusión del público hacia un límite insospechado. Para acabar el increíble show, muy a nuestro pesar, las versiones sajonas de Paranoid y Paint It Black quedaron como un broche dorado donde HARP TWINS y VOLFGANG TWINS recibieron el elogio y la admiración unánime por parte de los asistentes, también traducido en la alta venta de merchandising. Para finalizar, durante el Meet & Greet tuvimos la oportunidad de intercambiar palabras con ambas parejas, su entusiasmo y emoción al encontrarse con el público era más que palpable, y su carisma envolvía a todos los presentes, transmitiendo un sincero y cálido afecto en cada interacción. Muy probablemente en poco tiempo vuelvan a Europa, ¡y esperemos que España se encuentre en la lista de países afortunados!

Setlist

Nothing Else Matters (METALLICA Cover)

The Hearse Song

Dream On (AEROSMITH Cover)

Secrets of Sirens

Highway to Hell (AC/DC Cover)

Don’t Fear the Reaper (BLUE ÖYSTER CULT Cover)

Fear of the Dark (IRON MAIDEN Cover)

If I Had a Heart (VIKINGS Cover)

Game of Thrones (GAME OF THRONES Cover)

Call of the Valkyries

Nordic Solstice

Paranoid (BLACK SABBATH Cover)

Secret Mountain

Paint It Black (THE ROLLING STONES Cover)