Crónica: El XVI Pounding Metal Fest vuelve a demostrar su poderío absoluto
Llenar la Sala Revi Live de Madrid sin publicidad del evento, sea física o mediante el mundo internáutico, no está al alcance de muchas promotoras u organizadores de ocio; menos en estos tiempos actuales. Bien se conoce que la Asociación Pounding es de las más grandes de España y las ediciones de su festival propio, ¡más aún! Habiéndose traído bandas legendarias que poco han girado por la península, ni siquiera en festivales de renombre, la decimosexta edición del Pounding Metal Fest ha vuelto a superarse en la adversidad social. De oreja en oreja y sin utilizar difusiones masivas o subliminales, unas 300 personas asistieron a la capital con ganas de disfrutar del mejor metal/rock contemporáneo, siendo un éxito en toda regla.
WHIRLWIND
De segunda vez abriendo un festival como sucedió en el XXI Skulls of Metal, la banda catalana Whirlwind volvió a sacar su heavy metal de artesanía bélica pura y dura en Madrid. Sin variar el setlist de la anterior ocasión que les vimos, el quinteto hizo que el Pounding cayese en un frenesí de headbanging inesperado, donde la recepción del público, en la capital, fue con los brazos abiertos y un toque de ansia por disfrutar del gran debut «1714» en todo su esplendor sonoro. Sin dificultades técnicas y una solvencia elegante, el frontman Héctor se ganó a los asistentes con su portentosa voz y dejando claro la actitud imponente de la banda.
Muchos pensarían en un show idéntico a los vistos con anterioridad; lejos de la realidad, las canciones y el ambiente en la sala evidenciaron un cúmulo social que no dejó indiferente a nadie. Tanto Mark y Artur no cesaron en empeño de dar ritmos y solos por doquier, con un Philip lleno de energía en los graves y la percusión de Jordi, quien volvió a demostrar que sus baquetas golpean mucho más que cajas y bombos. Una sorpresa nos esperaba cerca del final del show, y es que tras otra presentación exitosa de «1714» una versión de la banda germánica Accept se descubrió en una ejecución perfecta y que se reconoció a los primeros acordes, «Run If You Can». Con menos de una hora de actuación, Whirlwind está muy cerca, en vez de abrir giras, cerrarlas cuando tengamos nuevo material en estudio, lo cual puede estar más cerca de lo que creemos.
Setlist
The Call
Gallows Tithe
Rebels Arise!
Torture, Knife and Death
Under Siege
Cannons of Infuriation
Echoes of Time
Run If You Can (Accept Cover)
Immortal Heroes
ERUPTION
Jamás dejaremos de dar voz al thrash metal europeo del este, pues no todo está centralizado en Alemania y poco más. La asociación Pounding llamó a Liubliana, la capital de Eslovenia, para una colaboración en el festival y la banda Eruption respondió al instante. Bajo la mano del vocalista Klemen y su férrea constancia, el quinteto hay ido reformándose durante años hasta mitad de la pandemia. Con cuatro álbumes que han ido ganando popularidad y buenas reseñas en el mundo entero, Eruption pisó la capital española con una ilusión y ganas que, tras la actuación, acabó rendida a una impresionante recepción que los propios artistas no se esperaban. Como bien dice nuestro refranero popular «España acoge a todos con los brazos abiertos, vengan de donde vengan» y estamos seguros que Eslovenia volverá a la península con más bandas, pues el testimonio de Eruption es mucho más que un simple agradecimiento o pocas palabras.
Descubrí a Eruption hace más de una década cuando, el plenos estudios de Enfermería, escuché el tema «Empty Shells» que cierra el álbum «Tenses Collide». Me gustó tanto ese disco que decidí seguir a la banda en todo lo que fueran sacando en años venideros. Al saber que venían al Pounding, no les quité el ojo de encima en toda la actuación. Sonaron tan geniales y brutales que fue imposible sacar algún aspecto negativo. La versatilidad de Klemen a la voz sigue intacta con el paso del tiempo, Ivan es un fiera con los redobles percusionistas en una actitud alegre, el dúo guitarrero de Grega y Gregor eran tan sublime que hizo tronar y saltar al público en todo momento junto a su carisma… No nos olvidamos de Nika, la prolífica bajista que sorprendió en el show con su facilidad interpretativa. De pie, tumbada, agachada, en pose de atleta… Como una bailarina de thrash metal, los graves resquebrajaron los ladrillos cercanos, cayendo polvo del techo y siendo la protagonista absoluta de la banda. El repertorio, ¡claro está!, fue encaminado en los últimos discos «Tellurian Rapture» y «Cloaks of Oblivion» aunque hubo tiempo para rescatar dos guiños del pasado, «Fractured» y «The Auditors», cuyo servidor se dejó las manos de aplaudir. Sin duda, la actuación de Eruption puso patas arriba a los asistentes y, en opinión personal, fueron los triunfadores con su increíble estilo thrash metal con tintes speed/heavy de ámbito old school.
Setlist
The Awakening
Worms
The Yearning
Aegeon’s Wrath
Drones
The Prophet
Fractured
Coffin-Bred
Seven Archons
The Auditors
ATTIC
Tenemos que reconocer que el mundo del metal/rock es, a veces, muy injusto en el mismo seno intrínseco. En Alemania, una banda llamada Attic se hizo famosa por su estilo musical de heavy metal con líricas de satanismo, ocultismo y temáticas circundantes. Rápidamente, haters, puretas y detractores establecieron comparaciones con bandas clásicas como Mercyful Fate o King Diamond. No obstante, Attic demostró que, aunque hay una cierta influencia de los grupos mencionados, es muy diferente en todos los aspectos. Una prueba fehaciente fue su actuación en el Pounding, donde la verdad habló por sí sola. Que lleves maquillaje de corpsepaint o sombras oculares no siempre significa que el black metal corra por las venas, pues una hora le bastó a Attic para ganarse una merecida bienvenida por el público nacional y tremendo disfrute de su música.
A principios de abril saldría su tercer disco, «Return of the Witchfinder» así que dos temas sonaron en la presentación, «Darkest Rites» y la canción homónima. Sin embargo, Attic no se conformó con ellos, sino que, bajo un sonido puramente nítido y limpio, jugó con la iluminación de la sala para recrear un ambiente adecuado a su estilo. La clara voz de Meister encajaba muy bien con la oscura tranquilidad que transmitía en los versos y coros. Se le veía sosegado, y la vez, deseoso de dar lo mejor de sí, lo cual logró con creces. Katte y Max, apostados en los lados, se repartían los ritmos y melodías como si fueran hermanos nacidos, criados y educados en una secta religiosa, lo cual resultaba fascinante a simple vista. El talante de Chris con su bajo nos hacía temblar el cuerpo a través de los graves, al igual que JP y su batería, otorgando el punto perfecto de un ritual que se hizo corto. El público pedía más y más, hecho que Attic respondió con la ejecución de hitos como «Join the Coven» «Dark Hosanna» «Funeral in the Woods» y «Satan’s Bride». Como final, la banda germánica interpretó «The Headless Horseman», el tema que les sacó del mundo underground y que explotó los ánimos del público, cantando los coros al unísono en una sentida despedida que, de seguro, poco durará en un posible regreso a España.
Setlist
Darkest Rites
Sinless
A Serpent in the Pulpit
Join the Coven
The Hound of Heaven
Return of the Witchfinder
Dark Hosanna
The Invocation
Funeral in the Woods
Satan’s Bride
There Is no God
The Headless Horseman
WITCHTOWER
No se anunció, más o menos, hasta última hora cuál era la banda incógnita del cartel, la cual tenía una inspiración nacional. El público del Pounding saltó en ovaciones, aplausos y hasta lágrimas cuando la banda jienense Witchtower salió al escenario, ¡y no era para menos! Entre el mutuo afecto que hay entre la asociación madrileña y la banda, sumando los recientes problemas de salud de Víctor, la ocasión no era para perdérsela. Hace casi un año, el cuarteto lanzó su nuevo álbum de estudio «Voyeur» el cual ha recibido una gran crítica social e incluso, se cuenta entre los mejores discos del 2023 en ámbito nacional. Por ello, el repertorio del Pounding se centró en él al principio y en la parte terminal del mismo.
Mucho más recuperado y sin perder el optimismo, Víctor se lució en su dotes guitarristas, acompañado del joven Antonio quien nunca defrauda. Las recientes incorporaciones antes de la pandemia, Miguel y Adam, demostraron lo bien que estaban integrados en Witchtower, realizando un show magnífico y cuya esencia se sentía fuera de la Sala Revi Live. Embebidos en un sonido muy cuidadoso con ciertos altibajos (como a todos nos pasa alguna vez) no se obviaron temas como «Bewitched», «Lucifer’s Sister» o «»Better Run», la cual se cantó al unísono de principio a fin junto al cierre con «Don’t Turn Off the Lights». El regreso de Witchtower a los escenarios es un símbolo de resistencia y voluntad frente a la enfermedad, y como es de esperar, el cuarteto jienense retomará su actividad tanto en directo como en estudio, sin perder su particular visión del heavy metal nacional.
Setlist
Chain Reaction
No Chance
Heavy Metal Sign
Bewitched
Shoot the Bomb
Lucifer’s Sister
The Darkest Light
Look for the Truth
Sherry Lee/Voyeur
Better Run
Don’t Turn Off the Lights
VISIGOTH
Fueron una de las bandas revelación en la XI edición del Pounding en el año 2017, y en pleno 2024, la banda americana Visigoth volvió a España como cabeza de cartel. La expectación en la sala era máxima, tanto que las primeras filas se convirtieron en un hervidero social de ilusión. Dispuestos a conquistar la capital con su poderoso heavy/power, el frontman Jake no se cortó en enseñar la influencia española en la música de la banda mediante una camiseta de los míticos Muro y el disco «Pacto de Sangre». No fue la única sorpresa, pues con dos discos de estudio y un tercero en camino, Visigoth reventó al público a través de una inaudita descarga que pilló a muchos por sorpresa. Rodeados de un sonido nivelado y muy potente, el quinteto se centró en dar lo mejor de un repertorio digno de un festival de renombre.
Los temas escogidos de ambos discos de estudio, «The Revenant King» como «Conqueror’s Oath» consiguieron que los asistentes saltasen en todo momento, comenzando la actuación fuerte, manteniéndose igual y acabando en un estallido por todo lo alto. La imponente voz de Jake, la cual retumbaba como un martillo en un yunque en «Dungeon Master» y «Abysswalker» las guitarras de Jamison y Leeland haciendo que las melodías sonasen nítidas en todo el lugar, mencionando a «Final Spell» y «Traitor’s Gate» los graves de Matt y su sonrisa imperecedera en la brutal ejecución de «Hammerforged» o la batería de Mikey dejando su ser y alma para dar vida a «Creature of Desire» y «Blood Sacrifice». Visigoth nos deleitó también con la versión de «Necropolis» perteneciente a Manilla Road, otra de sus influencias patrióticas. Con un público desbocado en ovaciones y apoyo incondicional a la banda, el final con «The Revenant King» e «Iron Brotherhood» se hizo muy duro para Jake y compañía, pues la inmensa cantidad de apoyo hacia ellos casi les impidió bajar del escenario. Con el mínimo margen de error, podemos decir que Visigoth regresará a España, y en festivales, ¡más que seguro!
Setlist
Steel and Silver
Dungeon Master
Mammoth Rider
Outlive Them All
Creature of Desire
Abysswalker
Necropolis (Manilla Road Cover)
Blood Sacrifice
Final Spell
Hammerforged
Traitor’s Gate
The Revenant King
Iron Brotherhood
ATTIC crónica ERUPTION heavy metal rock VISIGOTH WHIRLWIND WITCHTOWER