ANCIENT SETTLERS y el inesperado abismo de “Oblivion’s Legacy”
Banda: Ancient Settlers
Nación: España (Spain)
Género: Metalcore/Melodic Death Metal
Álbum: Oblivion’s Legacy
Año: 2024
El apoyo entre naciones, con indiferencia de la cultura, idioma o geografía planetaria, es uno de los fundamentos principales para la música metal/rock. Podría tratarse de diásporas hemisféricas, como Reino Unido y Australia, o latitudes similares de continentes separados por un océano, como España y Venezuela. En este último caso, hallamos a la joven promesa del melodic death metal Ancient Settlers, un quinteto de origen venezolano traslado a la capital nacional y que dio sus primeros pasos en plena pandemia. Tras unas breves giras de presentación de su álbum debut, un par de años han sido más que suficientes para generar un nuevo trabajo discográfico, «Oblivion’s Legacy».
Cual película épica con mucha temática social, «The Circle of Misanthropy» empieza fuerte con riffs penetrantes, un sonido metalcore y la voz de la recién llegada Argen que se revela como una fuente de guturales infinita. La ambientación de fondo retoca la estructura básica que Hermán y Miguel realizan a la percusión y los graves. Podemos apreciar algunas muestras limpias de voz, así como breaks rítmicos que dan paso a un solo muy afilado y breve. Lo que quiere el público, tralla a tope sin tregua. La cinemática se centra en el corte homónimo mediante más limpieza vocal y efectos especiales que rompen la música en función de dar sentido a las líricas. Con poca pesadez de producción y masterización, la banda mete golpes de batería a lo bestia, contrastando la inmensa distorsión de ambas guitarras, Rex y Agustín. Más breves e intensos con motivo de una escueta fusión thrash/speed, «Stardust Odyssey» y «Wounded Heart» no sólo son velocidad y agresividad de estilo old school, sino buena acústica y arpegios musicales de ruptura que dan vida a la creatividad de Ancient Settlers y no les centra, en exclusividad, en el típico melodic death metal que copa las listas de ventas sin apenas originalidad. Otra prueba es el versátil tono de Argen, el cual no sólo sirve para escupir guturales, sino que posee su belleza intrínseca.
Después de una potente demostración interpretativa, «Subversive» retoma el metalcore que, de forma muy sutil, se desliza entre las melodías repletas de síncopas y graves que los acordes y notas alternadas rematan. Desde la retaguardia y ofreciendo un espectáculo atronador de redobles, Hermán hace que «Coven Garden» se divida entre él y el dúo guitarrero. Mientras Argen recibe apoyo grupal en el estribillo, la brutalidad no se hace esperar para que el público menee la cabeza en posesión de la banda. Otro par de temas, «The Mechanical Threats Paradox» y «The Last Battle In The Earth», ponen de manifiesto que Ancient Settlers nació para devolver el espíritu del metal/rock moderno a golpe de martillo sobre el yunque. Intensidad, ganancia en el estudio, graves nítidos, balance vocal según las palabras a expresar… A decir verdad, es un cúmulo emocional donde la ambientación tiene mucha soltura en el trasfondo de los solos. De esta manera, se prima la imaginación de Rex y Agustín en dar lo mejor de su talento compositivo. Pocas bandas como ésta pueden tener un inicio tan prolífico y mantener la cabeza sobre los hombros y no en las nubes.
Llegando al final de un álbum bien creado y sin mucha crítica en la producción y otros términos técnicos, «Cosmic Farewell» aparece en la escena sonora de forma lúcida, rodeada de brillantina y glamour hasta que Argen rompe la mudez extrema en una explosión grupal que deja un rastro de metalcore distinguido y de origen español. Todo esto hace que «Redemption» cierre el repertorio en calidad de lamento enmascarado de un sonido nu/alternative que, si no fuera porque ya conocemos a la banda, nos cambiaría el estilo por completo. Quizás ahí radique la especialidad del quinteto, aparentar una cosa mientras que su núcleo arde en las llamas del melodic death metal. El debut de Ancient Settlers no tuvo una gran repercusión y ha llegado el momento de salir del mundo underground, cueste lo que cueste. Con «Oblivion’s Legacy» se abre una puerta que muchos no tardarán en cruzar su brutal meta. Vuestro redactor y crítico Wesker le adjudica una matemática nota de 8,2. La llegada de Argen (Génesis) ha traído algo más de toque gutural, pero todavía queda camino por recorrer.
TrackList
1 – The Circle of Misanthropy
2 – Oblivions Legacy
3 – Stardust Odyssey
4 – Wounded Heart
5 – Subversive
6 – Coven Garden
7 – The Mechanical Threats Paradox
8 – The Last Battle in the Earth
9 – Cosmic Farewell
10 – Redemption