El Alprazolam es un fármaco que pertenece a la familia de las Benzodiazepinas y dentro de la misma, está considerara una BZD de alta potencia. En el mercado sanitario y farmacéutico se puede encontrar bajo el nombre genérico y el comercial de TRANKIMAZIN®
El Alprazolam, al igual que su familia farmacológica, es un derivado de la molécula madre, el Diazepam, a lo cual tiene la misma estructura central que ella, salvo con la diferencia de un anillo triazol que sustituye al grupo carbonilo del anillo ciclohepteno
Su fórmula química es: C17H13N4Cl
IUPAC: «8-cloro-1-metil-6-fenil-4H-[1,2,4] triazolo [4,3-a] [1,4] benzodiazepina»
El Alprazolam, siguiendo la estela de su familia farmacológica, tiene muchas utilidades debido a sus propiedades Ansiolíticas, Sedantes, Hipnóticas, Antiepilépticas, Miorrelajantes y Amnésicas que le convierten en potente Psicotrópico de las BZD. Sin embargo, el Alprazolam tiene más uso como Ansiolítico y Tranquilizante en los ámbitos de Atención Primaria, Salud Mental, Psiquiatría y Geriatría
-Alergia y/o Hipersensibilidad a la Benzodiazepinas
-Insuficiencia Respiratoria Aguda y/o Crónica, Apnea y Depresión Respiratoria
-Hepatopatía Grave y Alcoholismo
-Miastenia Gravis y Miopatías
-Nefropatía, Hepatopatía y/o Neumopatía
-Antecedentes de Toxicomanía y/o Drogodependencia
-Tolerancia y Dependencia a las Benzodiazepinas
-Reacciones Psiquiátricas Paradójicas y Efectos Rebote
-Pediatría y Geriatría
-Psiquiatría (Evitar BZD en la Depresión y Suicidio)
-No utilizar como 1º Línea en la Psicosis
-Suspensión Gradual (No brusca por riesgo de Síndrome de Abstinencia)
El Alprazolam actúa, como su familia BZD, a nivel del SNC y su objetivo es favorecer un agonismo con el Neurotransmisor inhibitorio GABA (Ácido Gamma Aminobutírico) en distintas zonas cerebrales, como el Sistema Límbico, el Tálamo y el Hipotálamo. Sin embargo, sigue sin estar muy claro el mecanismo de acción específico de las BZD con el receptor GABA.
Cada BZD tiene una característica funcional que sobresale del resto; en el caso del Alprazolam, se trata del potente poder Ansiolítico y un marcado carácter Amnésico
Todas las BZD tienen el riesgo de producir Tolerancia y Dependencia si se utilizan de forma continua y sin control facultativo, y en el caso actual del Alprazolam, se restringe su uso al ámbito sanitario
La principal vía de administración del Alprazolam es la vía Enteral por la presentación en forma de comprimidos con una concentración de 0’5, 1 y 2 mg, incluyendo también las formas «Retard» o de liberación prolongada
-Ansiedad o Crisis de Estrés (0’25-0’5 mg/8-12h [10-20 Gotas]) (Máx 4 mg/24h)
–Angustia y/o Agorafobia (0’5-1 mg/noche [20-40 Gotas]) (Máx 2 mg/24h)
–Geriatría y/o Fragilidad (0’25 mg/8-12h [10 Gotas]) (Máx 1 mg/24h)
Para evitar la aparición de un cuadro de Tolerancia y Abstinencia al Alprazolam, se recomienda suspender la dosis gradualmente según el juicio clínico y la evolución del paciente
El Alprazolam debe ser usado con la mínima dosis efectiva en Geriatría y en los pacientes frágiles, que son más susceptibles a una mayor aparición de efectos adversos y/o Tolerancia
Existe mucha información disponible sobre la Compatibilidad e Incompatibilidad del Alprazolam con el resto de la farmacología existente, a lo cual se recomienda una exhaustiva revisión bibliográfica
Dentro de las Interacciones, hay que tener en cuenta ciertos puntos de agonismo y antagonismo farmacológico:
-Sinergia Sedante con Alcohol, Antipsicóticos y Neurolépticos, Hipnóticos, Sedantes, ATC, Antiepilépticos, Anestésicos y Antihistamínicos
-Precuación con Fluoxetina, Anticonceptivos, Diltiazem, Macrólidos y Digoxina
-Depresión, Amnesia y Ataxia
-Somnolencia, Sedación y Descoordinación
-Mareo, Cefalea y Disartria
-Dispepsia y Estreñimiento
-Fatiga y Cambios Emocionales
En el Embarazo y la Lactancia, el Alprazolam tiene categoría C-D según la FDA (No tiene un carácter teratógeno como tal, pero puede causar hipotermia, hipotermia, depresión respiratoria fetal y cierta tolerencia, de modo que se usará si el beneficio compensa el riesgo)
-En los Ámbitos de Dialización y Técnicas Continuas de Reemplazo Renal, el Alprazolam no dispone de mucha información sobre su eliminación extracorpórea y no precisa un ajuste de dosis en pacientes con cierto grado de Nefropatía
-Ante cualquier indicio de sobredosis o intoxicación con el Alprazolam, administrar el antídoto de las BZD, el Flumazenilo, a las dosis recomendadas y bajo estrecha vigilancia con material de S.V.A.
-Como cualquier BZD, el Alprazolam interactúa a nivel del SNC, de modo que hay que evitar su uso en situaciones donde se requiera un nivel de atención y/o concentración alto (Conducción, Estudio, Trabajo, Manejo de Maquinaria…)
-Evitar el autoconsumo del Alprazolam y cualquier BZD en general; seguir siempre el consejo e indicación facultativa
1º Vademécum Online
2º Instituto Químico-Biológico (IQB)
3º Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)